La IA agéntica se ha convertido en una de las palabras de moda más candentes en la tecnología hoy en día. Como es habitual con las nuevas capacidades, IA agente No tiene una definición clara y consensuada. Para añadir a la confusión, algunos de los grandes actores del mercado han creado cada uno una definición diferente de IA agéntica.

Este artículo fue escrito por los consultores independientes de Global Tech Melissa Swartz, Beth English y Chris Thalassinos, expertos en tecnología de la comunicación e inteligencia artificial.

La IA agéntica se ha convertido en una de las palabras de moda más candentes en la tecnología hoy en día. Como es habitual con las nuevas capacidades, IA agente No tiene una definición clara y consensuada. Para añadir a la confusión, algunos de los grandes actores del mercado han creado cada uno una definición diferente de IA agéntica.

Cínicamente, esta confusión podría verse como un mecanismo utilizado por los proveedores para preparar el escenario para resaltar las capacidades que brindan, mientras minimizan las que no se ofrecen.

Alternativamente, la confusión podría reducirse a medida que surjan múltiples “sabores” de agentes de inteligencia artificial (IA) a medida que la tecnología madura, lo que permite un desarrollo segmentado de manera flexible.

Esto deja a muchos preguntándose: ¿Es la IA agente una tecnología revolucionaria o simplemente la última moda?

Profundicemos un poco más y veamos si podemos encontrar algunas respuestas.

Definiendo la IA agéntica

Según este video de Google, “Nadie parece estar de acuerdo en qué es exactamente un agente”. Tiene sentido pensar en las capacidades agénticas como un continuo de capacidad y complejidad.

No todos los agentes serán igualmente complejos; Algunos realizarán tareas muy simples. Otros pueden tener mayores capacidades y la capacidad de manejar más complejidad (consulte la figura a continuación).

Sin embargo, hay algunas características que generalmente se consideran capacidades de la IA agéntica:

  • Los agentes existen dentro de un entorno específico.
  • Tienen una o más metas que cumplir.
  • Los agentes son capaces de sentir entradas o estímulos en su entorno.
  • Son capaces de razonar sobre las cosas que sienten y decidir un curso de acción basado en el estímulo.
  • Los agentes pueden actuar de forma autónoma para lograr un objetivo específico. Las acciones pueden incluir:
    • Proporcionar notificaciones si se cumplen condiciones específicas.
    • Revisar documentos y proporcionar una respuesta a una pregunta.
    • Entregar la interacción a otro agente o a un humano.
    • Actualizar registros, cancelar pedidos o iniciar otros procesos.

En resumen: los agentes pueden sentir, decidir y actuar dentro de su entorno para cumplir con una agenda determinada.

Además, podrían interactuar con otras IA agénticas, analizar y mejorar su rendimiento con el tiempo; tener capacidades de diálogo; actuar proactivamente; y/o afectar el mundo real tomando acciones, como prevenir una transacción financiera cuando se detecta fraude o realizar pedidos para reabastecer inventario bajo. 

Según Google Gemini, la IA agéntica se refiere a una clase de sistemas de inteligencia artificial diseñados para operar de manera autónoma, tomar decisiones y realizar tareas sin intervención humana constante. El término “agencial” destaca su “agencia”, su capacidad para actuar de forma independiente y con un propósito hacia un objetivo.

¿Cómo es diferente la IA agéntica de la IA tradicional?

Google Gemini señala que la “IA agéntica representa un avance significativo respecto a la IA tradicional, avanzando hacia sistemas que no solo son inteligentes, sino también capaces de acción independiente, planificación y mejora continua en entornos dinámicos.”

Las aplicaciones tradicionales se basan en un conjunto de reglas predefinidas para tomar decisiones o realizar tareas simples y, por lo general, están programadas. Las reglas y los scripts controlan las acciones.

Los investigadores en el campo de los sistemas multiagente sostienen que los “agentes” heredados que siguen reglas predefinidas son solo programas, y no son verdaderamente agentes.

La IA agente no sigue un guión . En cambio, se le da un objetivo. Luego determina la mejor ruta para alcanzar ese objetivo. Normalmente , a la IA agente se le dan parámetros, como un conjunto de herramientas, instrucciones sobre cómo usarlas y una descripción de cómo ejecutar la acción.

Las capacidades agenciales incluyen la capacidad de evaluar diferentes escenarios y predecir los resultados de varias acciones. Incluso pueden asignar un valor a cada acción en función de qué tan bien se alinee con los objetivos del agente. Al hacerlo, el agente actúa de forma autónoma para elegir la acción que tiene más probabilidades de lograr sus objetivos.

La IA agente utiliza modelos de lenguaje grandes (LLM) para comprender las entradas que recibe y comunicarse a través del diálogo. Estos agentes de IA pueden proporcionar respuestas basadas en el contexto de una conversación, incluida la información proporcionada anteriormente. Esto mejora en gran medida la calidad percibida de la interacción.

Por ejemplo, si el titular de una póliza de seguro de automóvil pregunta: “¿Puedo agregar mi nuevo Chevy a la póliza?”, la IA puede responder con “Claro. Para agregar tu Chevy, necesitaré saber…” Esto confirma, de manera fluida, que la transacción avanza correctamente.

Los usuarios pueden agregar preguntas de seguimiento, y el agente “recordará” e incorporará entradas anteriores. Por ejemplo, pueden preguntar: “Es un modelo de 1968. Se requiere un seguro especial?” Aquí, el agente “recordaría” que el vehículo es un Chevy e investigaría para dar una respuesta.


¿También puedes agregar mi Nissan?” El agente reconoce que se trata de una nueva solicitud para agregar un vehículo adicional. La IA agéntica puede manejar esto sin problemas, mientras que una interacción guionizada requeriría que el usuario regrese a una parte anterior de la transacción para comenzar por este nuevo camino.

“Para el Nissan, solo necesito colisión y responsabilidad, no integral. Cuánto aumentará mi tarifa?”

El agente puede responder a esta solicitud buscando la información, obteniendo información adicional si es necesario y calculando la cantidad para dar una respuesta.

Cómo las organizaciones pueden utilizar la IA agéntica

La IA agéntica se puede utilizar de muchas maneras, en diversas funciones e industrias. Desde una perspectiva de experiencia del cliente, la IA agéntica puede ser utilizada:

Para ampliar las capacidades de los chatbots tradicionales para proporcionar una verdadera resolución de problemas:

  • Recuperar datos de clientes, historial e información de la base de conocimientos
  • Ofrecer respuestas específicas del contexto o pasar a los clientes a los recursos adecuados para obtener más ayuda
  • Tomar medidas para resolver un problema, actualizar registros, proporcionar información de estado, etc.

Para determinar la intención del cliente, incluso en situaciones en las que la información proporcionada es compleja o vaga:

  • Hacer preguntas de seguimiento para obtener más contexto, en función de cada situación individual
  • Determinar si hay una pregunta que responder o si se requiere una acción
  • Recuperar información para responder a la pregunta o enrutar a otro agente/programa/persona para cumplir con la acción
  • Comunicarse con el solicitante con respecto al estado u obtener información adicional necesaria para progresar a través de un flujo de trabajo
  • Seleccionar la herramienta adecuada para realizar la acción requerida

Para operar en todos los canales (voz, correo electrónico, chat, SMS, etc.):

  • Acceda al historial completo del cliente y al contexto de múltiples fuentes (historial de pedidos, historial de chat, llamadas anteriores, correos electrónicos)
  • Proporcione información de seguimiento a través del canal preferido del cliente (SMS, chat, correo electrónico)

Para automatizar la documentación de las interacciones, que incluye:

  • Resumen de interacciones
  • Análisis de tendencias

Contactos salientes proactivos:

  • Información de seguimiento
  • Actualizaciones de estado
  • Recordatorios

Comprender los beneficios de la IA agéntica 

A un nivel alto, algunos de los beneficios que la IA agéntica puede ofrecer para la experiencia del cliente incluyen:

  • Automatización de procesos más complejos que los programas de secuencias de comandos simples pueden manejar
  • Diálogo mejorado y matizado que parece natural para los clientes / usuarios
  • Descarga de tareas mundanas de los humanos, lo que les permite manejar tareas más complejas o aquellas que requieren empatía o pensamiento creativo
  • Resultados y resultados más rápidos, ya que los procesos automatizados ya no se retrasan esperando a que los humanos pasen al siguiente paso
  • Calidad constante
  • Mejora continua
  • Operación 24x7x365
  • Manejo de picos de volumen que sobrecargarían las operaciones tradicionales

Desventajas de la IA agéntica en CX

Como con todo, hay inconvenientes con el uso de la IA agéntica en la experiencia del cliente. Es muy parecido a usar un soplete. En la situación adecuada, un soplete es una herramienta fantástica. Pero si se usa incorrectamente, puede quemar un edificio.

Aquí hay algunos riesgos potenciales que deben mitigarse al usar IA agéntica.

Basura entra, basura sale

Antes de automatizar, es imperativo que sus procesos existentes estén optimizados y bien documentados. Los datos subyacentes deben estar limpios, clasificados y accesibles. Optimizar sus procesos y datos puede ser un desafío. No subestimes el nivel de esfuerzo necesario. 

Complejidad

Apoyar la IA agéntica requiere personal con las habilidades necesarias para gestionar y gobernar agentes de IA. Puede haber muchos desafíos de soporte continuos debido a su complejidad técnica.

Deben gestionarse y optimizarse de forma continua para garantizar que funcionen como se espera y que no se desvíen ni experimenten una calidad degradada. Las pruebas y el monitoreo pueden ser un desafío, ya que las aplicaciones de IA agentic y los LLM no proporcionan exactamente el mismo resultado en cada iteración.

Sabotaje

Los empleados que temen la pérdida de empleo en el futuro pueden sabotear los despliegues de IA.

La IA de los sospechosos habituales

tiene otros riesgos que deben mitigarse, como:

Si bien la mayor autonomía y capacidad de razonamiento de la IA agéntica es una gran ventaja, también puede ser una fuente de imprevisibilidad. Es importante que las organizaciones tengan barreras de protección y supervisión claras para asegurarse de que esta independencia permanezca alineada con los objetivos comerciales y no se desvíe del rumbo.

Construyendo tu base para la IA agéntica

La IA agéntica es una tecnología poderosa que promete la automatización de flujos de trabajo cada vez más complejos. Al mismo tiempo, las implementaciones deficientes, la falta de comprensión de los costos y el valor general, o la seguridad laxa tienen el potencial de crear un fiasco. Es importante asegurarse de que su organización tenga una base sólida a partir de la cual desarrollar capacidades de IA.

Global Tech ofrece un cuestionario en línea que proporcionará una puntuación de alto nivel de la preparación de la IA de su organización. También ayudamos a identificar y evaluar la viabilidad de los casos de uso de IA y a crear planes estratégicos para implantar IA.

Genesys Cloud™ AI Studio facilita la creación y escalamiento de experiencias impulsadas por IA en la era de la IA agéntica. Con él, cualquier persona de su organización puede impulsar una mejor experiencia del cliente (CX) en cada conversación. Descubra cómo puede usar Genesys Cloud AI Studio para implementar IA más rápido con un lugar centralizado para crear, configurar y administrar la tecnología.

GlobalTech guía a las organizaciones en su viaje hacia la IA. Desde talleres que exploran oportunidades de IA hasta hojas de ruta estratégicas, apoyamos su transición a la IA. Ayudamos a las organizaciones a evaluar sus datos, infraestructura y preparación organizacional para respaldar la IA. Lo más importante es que trabajamos con usted para garantizar que la IA tenga sentido desde el punto de vista financiero y para la operación de su negocio.