La orquestación de la IA se refiere al uso coordinado de varios modelos, herramientas y motores de decisión de IA a lo largo del journey del cliente o el flujo de trabajo con el fin de alcanzar objetivos inteligentes y sin esfuerzo.
En lugar de depender de un solo modelo o capa de automatización, la orquestación de la IA determina la forma y el momento en que deben activarse los diferentes componentes de la IA, tales como chatbots, motores de recomendación, asistencia para agentes o análisis de sentimientos. Como mantiene el contexto en todos los canales y sistemas, las experiencias son uniformes, adaptables y personalizadas. Esta orquestación resulta esencial para ampliar la automatización, siempre en sintonía con la supervisión humana y los objetivos estratégicos.
“Como la orquestación de experiencias y la IA trabajan juntas para automatizar y optimizar el journey del cliente de principio a fin, las empresas logran tener una visión integral de los clientes e insights sobre cómo se están comunicando. Al aprovechar el poder de los datos, el análisis y la automatización, pueden entregar la información correcta, en el momento adecuado, al cliente correcto, y en todos los puntos de contacto”.
Rahul Garg, vicepresidente de Producto, Inteligencia Artificial y Autoservicio de Genesys
 
 
 
Orquestación de IA para grandes empresas
La orquestación de la IA para grandes empresas es el proceso de coordinar múltiples sistemas, herramientas y flujos de trabajo de inteligencia artificial con el objetivo de que funcionen armoniosamente dentro de un entorno empresarial. En las grandes empresas, esto significa integrar tecnologías como chatbots, análisis de voz, enrutamiento predictivo y modelos de aprendizaje automático, entre otras, para que funcionen como un sistema unificado en todos los departamentos y puntos de contacto con el cliente.
En lugar de tener herramientas de IA aisladas para resolver problemas puntuales, este enfoque permite que se comuniquen entre sí, compartan datos y se adapten en tiempo real a las necesidades del negocio. De esta manera, se brinda una experiencia uniforme e inteligente a los clientes y empleados. Por ejemplo, un sistema de IA que analiza el sentimiento del cliente puede avisarle automáticamente a un asistente virtual que cambie su tono o transfiera la interacción a un agente en vivo.
La orquestación de la IA ayuda a las empresas a ampliar sus inversiones en IA de manera eficiente, responder más rápido a los cambios y ofrecer mejores resultados, tales como un mejor el servicio al cliente, un mejor desempeño de los agentes o la optimización de las operaciones. Además, fortalece la gobernanza y el control respecto del uso de la IA en toda la organización.