La experiencia digital del cliente está transformando la CX

Hero img digital customer experience pillar

Introducción

Introducción

Las expectativas de los clientes son más altas que nunca. Quieren que sus interacciones sean rápidas, fluidas y personalizadas en todos los canales que utilizan. Esta demanda ha dado lugar a la experiencia digital del cliente (CX digital).

La CX digital es más que simplemente agregar canales nuevos; se trata de repensar la forma en que interactuamos, prestamos servicio y entablamos relaciones en un mundo digital. Las empresas que priorizan el servicio de atención digital se destacan del resto, puesto que sus interacciones son más naturales y sencillas y están más conectadas. El resultado es una mayor lealtad del cliente y mejores resultados empresariales.

Comprender la CX digital

Comprender la experiencia digital del cliente

Definición de la CX digital en el entorno empresarial actual

La CX digital es la suma de todas las interacciones digitales que un cliente tiene con tu marca. Abarca sitios web, aplicaciones móviles, chatbots, correo electrónico, redes sociales y más. Cada clic, toque o conversación influye en cómo los clientes perciben tu empresa. Con una buena estrategia de CX digital, estos puntos de contacto serán consistentes e intuitivos y estarán alineados con las necesidades del cliente.

Por qué la CX digital es importante para las organizaciones modernas

Los clientes desean que las empresas les brinden flexibilidad y opciones para comunicarse. Quieren hacerlo a través del autoservicio, y esperan que la asistencia sea en tiempo real; y experiencias, personalizadas. Las organizaciones que no pueden estar a la altura de estas expectativas corren el riesgo de perder clientes.

De hecho, las investigaciones realizadas revelan que una experiencia digital positiva puede aumentar significativamente la satisfacción del cliente y la lealtad hacia la marca. Una buena CX digital no es solo una opción para recibir servicio, sino que es un componente que impulsa el crecimiento.

CX digital vs. tradicional

Experiencia del cliente digital y experiencia del cliente tradicional

Principales diferencias entre la CX digital y la tradicional

La CX tradicional constaba en gran medida de interacciones en persona y asistencia telefónica. Si bien estas dos modalidades fueron eficaces en su momento, no pueden equipararse ni con la velocidad ni con la escala de los canales digitales.

La CX digital ofrece a los clientes la posibilidad de interactuar como ellos quieren, a través del chat en vivo, las aplicaciones móviles, la mensajería o las redes sociales. La principal diferencia radica en la flexibilidad. Los clientes pueden pasar con fluidez de un canal a otro sin tener que repetir la información.

Ejemplos que ilustran la CX digital

Imaginemos un cliente que antes tenía que llamar al servicio de atención para consultar sobre el estado de su pedido. Hoy en día, puede hacerlo a través de una aplicación móvil, puede interactuar con un chatbot para obtener las respuestas que necesita o comunicarse con un agente mediante el chat web.

Otro ejemplo es la apertura de cuentas digital. Ahora, el cliente de un banco puede abrir cuentas en línea en cuestión de minutos en lugar de tener que concurrir en persona a una sucursal. Estos ejemplos demuestran que las interacciones digitales mejoran la comodidad y agilizan la prestación de servicios.

Principales componentes para el éxito de una estrategia de CX digital

Principales componentes para el éxito de una estrategia de CX digital

Aspectos básicos del engagement omnicanal

Mediante el engagement omnicanal, el cliente puede iniciar una conversación en un canal y continuarla en otro sin interrupciones. Por ejemplo, podría comenzar con un chatbot en un sitio web y luego continuar con un agente en vivo por SMS. La coherencia y la uniformidad son fundamentales, dado que el cliente debe sentir que está interactuando con una marca unificada, independientemente del canal de comunicación que utilice.

Personalización e insights del cliente

La personalización ya no es opcional. Las empresas pueden utilizar los datos del cliente y las herramientas de análisis para adaptar las experiencias a las preferencias de cada uno. Las interacciones personalizadas, como las recomendaciones de productos o el soporte proactivo, fortalecen el engagement del cliente. Con los insights recabados en cada punto de contacto digital, las empresas pueden anticipar las necesidades y brindar un servicio más apropiado.

El journey digital del cliente

El journey digital del cliente

Mapeo de cada etapa del journey digital

El journey digital generalmente incluye el conocimiento, la consideración, la compra, el servicio y la lealtad. En cada una de esas etapas, las interacciones digitales ayudan a la toma de decisiones. Por ejemplo:

  • Conocimiento: Los clientes descubren tu marca a través de las redes sociales o las búsquedas.
  • Consideración: Navegan por tu sitio web, comparan opciones de servicio y leen reseñas.
  • Compra: Realizan una transacción en línea o en una aplicación.
  • Servicio: Utilizan chatbots, preguntas frecuentes o chat en vivo para obtener asistencia.
  • Lealtad: La comunicación personalizada los hace regresar.

Puntos de contacto que determinan las experiencias digitales

Los principales puntos de contacto digitales incluyen sitios web, aplicaciones móviles, correo electrónico, redes sociales, chatbots, aplicaciones de mensajería y comunidades en línea. Cada uno de ellos contribuye a la experiencia que el cliente tiene con tu marca, motivo por el cual es necesario optimizarlos para que su journey sea uniforme y fluido.

Tecnologías que transforman la CX digital

Tecnologías que transforman la CX digital

El rol de la IA, los chatbots y la automatización

La inteligencia artificial (IA) es fundamental para una CX digital moderna. Los chatbots con IA atienden consultas rutinarias, dan respuestas inmediatas y alivian la carga de trabajo de los agentes, quienes dispondrán de más tiempo para resolver los problemas más complejos. La automatización agiliza las tareas repetitivas, tales como el seguimiento de pedidos o la programación de citas. En conjunto, la IA y la automatización aumentan la eficiencia y reducen la fricción.

Uso de herramientas analíticas y datos para una mejor CX

Las herramientas de análisis traducen los datos del cliente en información clave para la toma de decisiones. Como es posible observar el comportamiento en los canales digitales, se pueden identificar los puntos débiles, optimizar los journeys y medir el rendimiento. El análisis predictivo basado en el aprendizaje automático ayuda a anticipar las necesidades de los clientes antes de que surjan, y da lugar al engagement proactivo que fomenta la lealtad.

Comenzar

Guía para principiantes: primeros pasos en la CX digital

Lo que necesitas para empezar: herramientas, habilidades y recursos

Para empezar a crear una CX digital, necesitas contar con la tecnología y las habilidades adecuadas. Las herramientas esenciales son una plataforma de engagement del cliente, un sistema CRM y tecnologías de análisis. Los equipos deben tener habilidades relacionadas con la comunicación digital, el análisis de datos y la empatía. Los recursos, tales como los programas de capacitación y los socios tecnológicos, garantizan una escalabilidad eficaz.

Selección de las plataformas y los canales adecuados

Para empezar a crear una CX digital, necesitas contar con la tecnología y las habilidades adecuadas. Las herramientas esenciales son una plataforma de engagement del cliente, un sistema CRM y tecnologías de análisis. Los equipos deben tener habilidades relacionadas con la comunicación digital, el análisis de datos y la empatía. Los recursos, tales como los programas de capacitación y los socios tecnológicos, garantizan una escalabilidad eficaz.

Guía paso a paso para la implementación

Guía paso a paso para la implementación

Paso 1: Evalúa la experiencia actual del cliente

Comienza con una idea clara del journey actual del cliente. Identifica las áreas en las que las interacciones digitales podrían ayudar a aumentar la comodidad, la velocidad o la personalización.

Paso 2: Identifica los puntos de contacto digitales críticos

Prioriza los puntos de contacto de mayor incidencia para los clientes, como los portales de autoservicio, el chat en vivo o las aplicaciones móviles. Concéntrate en las áreas en las que la CX digital puede resolver rápidamente los puntos débiles.

Paso 3: Integra la tecnología y capacita a los equipos

Selecciona tecnologías que habiliten el engagement omnicanal, el análisis y la automatización. Capacita a los empleados en el uso eficaz de estas herramientas, de modo que haya uniformidad y coherencia entre todas las interacciones del cliente.

Paso 4: Recaba comentarios y optimiza de manera continua

Las necesidades de los clientes cambian. Por eso es preciso que utilices encuestas, así como herramientas de escucha social y análisis para recabar todos los comentarios. Debes probar y perfeccionar continuamente los puntos de contacto digitales para mejorar el engagement y la satisfacción.

Medición del éxito

Medición del éxito de la CX digital

Métricas, KPI y métodos para monitorear el rendimiento de la CX

Para medir la CX digital, se necesita monitorear los indicadores clave de rendimiento (KPI), tales como la satisfacción del cliente (CSAT), el Net Promoter Score (NPS), la resolución en el primer contacto (FCR) y el tiempo promedio de respuesta. Por su parte, las métricas digitales como el engagement en sitios web, el uso de aplicaciones y los índices de resolución del chatbot nos ofrecen información sobre el grado de eficacia alcanzado. La combinación de las métricas cuantitativas con los comentarios cualitativos nos proporciona un panorama general y acabado del rendimiento.

Conclusión

Conclusión

La experiencia digital del cliente ya no es una opción, sino que es una ventaja competitiva que genera mayor lealtad, engagement y crecimiento. Las empresas que inviertan en canales digitales, aprovechen los datos y utilicen soluciones basadas en IA podrán ofrecer experiencias fluidas y personalizadas. El futuro de la experiencia del cliente es digital, y el momento de comenzar es ahora.

Preguntas frecuentes

Preguntas frecuentes sobre experiencia digital del cliente

¿Cómo efecto causa la CX digital en la satisfacción y la lealtad del cliente?

La CX digital aumenta la satisfacción porque hace que las interacciones sean más rápidas, fáciles y personalizadas. Los clientes que se sienten comprendidos y valorados tienen más probabilidades de permanecer fieles a la marca.

¿Qué canales digitales son los más importantes para brindar una experiencia del cliente excepcional?

Depende de tus clientes, pero los canales más comunes son las aplicaciones móviles, el chat web, las redes sociales, el correo electrónico y las plataformas de mensajería.

¿Cuáles son las dificultades más comunes que se presentan a la hora de implementar estrategias de CX digital?

Entre las dificultades que surgen pueden mencionarse la integración de la tecnología con sistemas heredados, la gestión segura de los datos de los clientes y la capacitación de los equipos para que ofrezcan experiencias consistentes entre múltiples canales.

¿Cómo puede una empresa medir la eficacia de su CX digital?

Las empresas pueden medir la eficacia a través de KPI, tales como CSAT, NPS y FCR, junto con los datos de engagement de los canales digitales. Además, el feedback periódico de los clientes proporciona información más detallada.

Descubre cómo Genesys puede impulsar la experiencia digital de tus clientes

Una CX digital excepcional ya no es algo que a las organizaciones les gustaría tener, sino que es un requisito indispensable para cualquier empresa moderna. Descubre cómo la plataforma Genesys Cloud™ puede llevar tu experiencia digital a un nivel superior, independientemente del tamaño de tu empresa o el sector al que pertenezca.

Gracias por tu interés.

Nos comunicaremos contigo para coordinar la fecha y hora que más te convengan.